El descenso del Málaga CF, como consecuencia de un proceso de deterioro en su gestión en las últimas temporadas, han introducido en aficionados, instituciones públicas, sociales y empresariales, en los socios minoritarios, y en los medios de comunicación; un debate sobre el modelo de club y fundación que se requiere. Por ende, una controversia judicial, que empezará a visualizarse el próximo mes de diciembre, pone más incertidumbre a su futuro.

Recordaremos, no de forma tan lejana, la extinción del antiguo CD Málaga y las visicitudes del actual Málaga CF, que alcanzó la excelencia, con su ascenso a primera división en pleno proceso concursal, que después de 12 años, finaliza. Posteriormente, gracias a una inversión económica extraordinaria, por parte de la actual propiedad, conseguimos el cénit con la magnífica actuación en Champions League, aunque la pésima gestión económica de la propiedad, estuvo a punto de llevar al club a su desaparición, y la posterior sanción, que por dicho motivo, nos hizo perder el derecho a competir en Europa League, como se ganó en el campo.

Desde este período, el club entra en una fase de altas y bajas continuas de directivos, y culmina, en un control absoluto del socio mayoritario a través de su consejo de administración, haciendo y deshaciendo a su antojo…hasta hoy. Afortunadamente toda Málaga se manifestó para hacer frente a la sanción de la UEFA aunque la gestión de la propiedad fuese nefasta y, hoy afortunadamente, los socios minoritarios han lanzado una cruzada para defender sus derechos, y por ende los de todos los malagueños en base a las leyes que rigen nuestras sociedades y no la ley del insulto a personas e instituciones via twitter, por quien no tolera las reglas del juego de la democracia que los españoles nos hemos dado.

Ya nos hemos dado cuenta, que el modelo del Málaga CF y su Fundación lo vamos a establecer los malagueños, que somos, los que con nuestros impuestos y los de muchos españoles, financiamos el estadio de la Rosaleda y los terrenos de Arraijamal, y llenamos nuestro coliseum para el club que representa nuestra marca Málaga.

 

Daniel Pastor Vega

Presidente de la Cátedra de Viabilidad Empresarial de la UMA.

El pasado 23 de Abril, participé en la tertulia organizada por el programa Gabinete de Economistas de la cadena COPE Málaga (93.4 FM) en el que analizamos la situación que vive el Málaga C.F. tras el descenso a segunda división y los efectos que esto tiene en la ciudad.

En la tertulia acompañé a Fernando del Alcázar, director de estudios económicos del Colegio de Economistas de Málaga, Paloma Moreno, economista y socia del despacho Daniel Pastor y Asociados, Leandro Lomeña, economista y director de Área de España S.A. seguros de vida y pensiones. También nos acompañaron Carmen Cerbán y Emilio Guerrero, presentadora de Gabinete de Economistas y jefe de Deportes Cadena COPE, respectivamente.

Noticias Relacionadas:

 

El pasado 26 de enero Daniel Pastor Vega, abogado, economista y auditor malagueño conmemoró sus 30 años de trayectoria profesional con un evento en el Museo Carmen Thyssen de Málaga donde se dieron cita empresas y profesionales del tejido empresarial malagueño.

Los invitados pudieron disfrutar de la colección permanente del Museo, así como de la exposición “Sueños al vuelo” de Goya y Ensor, de la que Daniel Pastor Asociados es patrocinador.

Durante sus tres décadas de trayectoria profesional, ha contado con una extensa experiencia en el ejercicio profesional de dirección de procesos de quiebras, suspensiones de pagos y concursos de acreedores. Es reconocido como uno de los Administradores Concursales con mayor experiencia y mayor prestigio en el estudio científico de las empresas en dificultades.

Entre sus proyectos empresariales, Daniel Pastor es el Presidente de Honor del despacho Daniel Pastor Asociados, una labor que compagina con numerosas acciones de Responsabilidad Social Corporativa.

 

Daniel Pastor Asociados, patrocinador de la muestra ‘Goya-Ensor. Sueños al Vuelo’

La nueva exposición temporal Goya-Ensor. Sueños al vuelo, que se inauguró el pasado día 27 de octubre, contará con el patrocinio del despacho de abogados Daniel Pastor Asociados tras el compromiso alcanzado entre el propio despacho y El Museo Carmen Thyssen Málaga, para difundir la cultura en el marco del treinta aniversario del bufete.

 

Sueños al vuelo confronta a dos grandes creadores del arte universal, Francisco de Goya (1746-1828) y James Ensor (1860-1939) unidos por una visión crítica, irónica y despiadada de las sociedades de su tiempo (las de finales de los siglos XVIII y XIX, respectivamente), que plasmaron en imágenes fantásticas y grotescas. Aunque fueron grandes pintores, Goya y Ensor “desataron” su fértil imaginación y su producción más personal y comprometida con la realidad social de su tiempo a través de la obra gráfica.

Del aragonés pueden verse en esta exposición una selección de cuarenta grabados, del pintor belga doce aguafuertes y una litografía. Las estampas de Goya pertenecen a dos de sus series más reconocidas, los Caprichos y los Disparates. Los temas son variados, siendo los más comunes la brujería, el cortejo, las convenciones sociales y la muerte, junto a otros de difícil interpretación.

James Ensor no sólo sintió una profunda admiración por Goya, sino que encontró un paralelismo en su producción. La atracción de Ensor por el mundo fantástico le vincula con la imaginación desbordada que se percibe en las estampas goyescas.

NOTICIAS RELACIONADAS:

 

Exposición:  Goya-Ensor. Sueños al vuelo

Del 27 de octubre de 2017 al 28 de enero de 2018

 

Presentación del libro "Objetivo la Luna"

El pasado Jueves 26 de Enero tuvo lugar la presentación del libro "Objetivo la Luna" de Daniel Pastor Vega y Miguel Ruiz Montañez. La sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés se quedaba pequeña en el sentido literal de la expresión para acoger a quienes quisieron acudir al acto, que fue presentado por Francisco de la Torre Prados, alcalde de Málaga y Javier González de Lara, presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía.

Este libro es un "híbrido" entre novela y auto-ayuda que invita a vencer el miedo al cambio y a buscar el viento favorable para nuestra vida.

“No hay viento favorable para quien no sabe adónde va” es la lección de vida que aprende el protagonista del libro,  gracias al encuentro con un amigo de la infancia, un triunfador empeñado en recuperar la misma ilusión que tenía cuando era niño.

 Compre el libro aquí